Los navegadores se preparan para la transformación más radical de su historia. Una en la que el control lo tendrá la IA

¿Recuerdas cuál fue el primer navegador web que utilizaste? Sea cual sea tu respuesta, lo cierto es que, en lo esencial, la forma de usarlos no ha cambiado demasiado desde los tiempos de Netscape Navigator.

Sí, con los años, los navegadores han vivido transformaciones profundas. Al principio soportaban páginas planas, casi como un periódico digital, y hoy cargan en sus espaldas webs llenas de fotos y vídeos. Fueron ellos los que nos trajeron las pestañas, que cambiaron para siempre la forma …

El nacimiento de Júpiter fue un caos de rocas fundidas: así hemos conseguido ponerle fecha por primera vez

Desde hace décadas, los científicos se han preguntado por el origen de los cóndrulos, unas misteriosas esférulas de silicatos de tamaño milimétrico que forman el componente principal de la mayoría de los meteoritos que caen a la Tierra. Son, en esencia, los ladrillos fundamentales de los asteroides y, por extensión, de los planetas. Ahora, un estudio publicado en Scientific Reports por Sin-iti Sirono y Diego Turrini propone una solución elegante y violenta: su formación fue un efecto secundar…

Lo que dice la ciencia sobre uno de los debates existenciales de ser adulto: si beber leche tiene sentido o no

“Bebe leche si quieres crecer fuerte”, esta era una de las tantas frases más repetidas de la infancia, casi como un dogma. Pero, una vez adultos ¿sigue siendo cierto? Para algunos, el vasito de leche antes de dormir es un placer nostálgico; para otros, un producto prescindible e incluso problemático. Lo cierto es que la leche está en el centro de un debate en el que nutricionistas, médicos y estudios científicos no siempre coinciden.

¿Se puede seguir bebiendo leche? La respuesta corta: sí, s…

La marcha de Ryanair ha dejado tiritando a los aeropuertos regionales: 240.000 pasajeros menos y un 70% menos en uno de ellos

Amenazó y cumplió. Los aeropuertos regionales de España están viviendo el primer verano desde que Ryanair anunciara su marcha de un buen puñado de ellos. Y lo han sentido, evidentemente, dejándose un buen número de pasajeros con una suma total de 240.000 viajeros menos en los meses de abril, mayo, junio y julio.

Estas son las cifras.

240.000 pasajeros menos. Es la cifra total de viajeros que se han dejado los aeropuertos en los que Ryanair ha reducido el número de sus operaciones o, directa…

Almacenar CO2 ahora es un negocio y el primer reservorio submarino está en Europa

Europa ya tiene en marcha su primer gran almacén submarino de dióxido de carbono. El proyecto Northern Lights, impulsado por Equinor, Shell y TotalEnergies, acaba de inyectar las primeras toneladas de CO2 en un reservorio situado a 2.600 metros bajo el fondo marino en la costa occidental de Noruega.

Por qué es importante. La captura y almacenamiento de carbono (CCS, por sus siglas en inglés) se perfila como una de las pocas vías para reducir emisiones en sectores difíciles de descarbonizar, …

Renfe se ha subido al tren del lujo con una propuesta renovada al estilo Orient Express: el Al-Ándalus

Renfe celebra el 40 aniversario de uno de sus trenes turísticos más emblemáticos, el Al-Ándalus, con una gran renovación para su temporada 2026. Con este exclusivo tren de lujo, Renfe se sube al carro del renacimiento del «slow luxury» que están impulsando operadores internacionales del lujo como Belmond Train, propiedad de LVMH, con propuestas para viajes más reposados y exclusivos a bordo del Orient Express o el Britannic Explorer.

Un tren de lujo al corazón de Andalucía. En su propuesta p…

La eólica marina parecía la gran esperanza energética de Europa: ahora afronta un turbio futuro

Durante la última década, construir aerogeneradores en el mar se vislumbraba como un cambio decisivo para la transición energética en Europa. En mitad del mar, donde el viento sopla con más fuerza y constancia, la promesa era garantizar más electricidad limpia y competitiva a gran escala. Sin embargo, esa esperanza se está deshaciendo bajo una tormenta de incertidumbre.

La crisis en el viejo continente. La gran apuesta europea por la eólica marina se ha topado con una realidad incómoda: las …

El precio del aceite de oliva virgen extra está subiendo de nuevo. La pregunta es hasta dónde alcanzará esa subida

Corren tiempos convulsos movidos en el mercado del aceite de oliva español. Tanto para los consumidores que acuden al supermercado en busca de botellas como para los agricultores que venden sus cosechas. Tras las subidas y bajadas de precios vividas por unos y otros durante los últimos años, las almazaras acaban de encontrarse con una sorpresa: el precio del virgen extra en origen acaba de rebasar la barrera psicológica de los cuatro euros el kilo, una ‘línea roja’ importante para los product…

Intel ha pasado de dominar el mundo a ser un socio forzoso de Estados Unidos. Son malas noticias para Europa

Intel acaba de vender el 10% de su empresa al gobierno de Estados Unidos por 8.900 millones de dólares. La operación confirma lo que muchos sospechábamos: el fabricante de chips más icónico del mundo ya no puede sobrevivir sin ayuda estatal.

La panorámica. Durante tres décadas, las pegatinas ‘Intel Inside’ pegadas en millones de ordenadores simbolizaron el dominio estadounidense en semiconductores.

Intel y Microsoft crearon la era «Wintel» que definió la computación personal.
En 2009, …

«¿Es esto verdad, Grok?»: los problemas de derivar a la IA algo tan sencillo como reconocer una foto del franquismo

Una imagen de una familia humilde española de los años 50 se ha convertido recientemente en el epicentro de una polémica viral en X. La fotografía acabó desatando la histeria de muchos usuarios, una histeria provocada por una confianza ciega hacia las respuestas de una inteligencia artificial, en este caso la de Grok. Otro ejemplo de que verificar información histórica con IA tiene sus cosas.

Lo que ocurrió. Todo comenzó cuando el usuario @kritikafull publicó una fotografía en blanco y negro…