
Ya tenemos una medida para determinar si es más rápida la IA o un editor humano: huevos fritos con yemas azules
Todo empezó, como siempre empiezan las cosas en internet, con un usuario en redes sociales enarbolando una bandera inasequible para el resto, una cima inalcanzable: una IA hace algo mejor y más rápido que el resto. Solo que esta vez tocó hueso: las hordas de speedrunners de Photoshop estaban dispuestas a reivindicar el talento humano, aunque fuera en algo tan aparentemente inútil como colorear la yema de un huevo.
Huevos azules: orígenes. El fenómeno comenzó el 11 de agosto de 2025, cuando el usuario de X @multimodalart promocionó el generador de imágenes por IA de Alibaba Qwen-Image destacando que muy pocos modelos podían, por ejemplo, crear un huevo frito con yema azul. El motivo: los modelos de IA aprenden patrones de imágenes reales (es decir, huevos con la yema siempre amarilla o naranja), lo que presenta dificultades para este tipo de generadores al no partir de un modelo real. Primera respuesta, que resume el devenir de los acontecimientos y que nos ahorramos traducir: «You can do that in photoshop you retard».
Empiezan los records mundiales. La primera respuesta respuesta viral llegó rápidamente: el usuario @IsThisA3DModel tuiteó que eso se podía hacer en Photoshop en 30 segundos. Y entonces empezaron a llegar las demostraciones: @c_over_d_eq_pi lo hizo en apenas cinco segundos y él mismo siguió depurando la técnica hasta llegar a unos fulminantes 0,12 segundos de tiempo. Pero la competición solo había empezado, y como todo buen meme de «DOOM en sitios«, comenzaron a llegar las pruebas en herramientas mucho más sencillas que Photosop.
Avalancha de huevos. Cuando el usuario de X @ceee pidió la participación en el desafío de usuarios que no fuertan expertos, empezaron a llegar speedrunners que usaban herramientas mucho más elementales y accesibles que Photoshop. Por ejemplo, @paintaya conseguía resultados muy competentes con una herramienta de edición de imágenes en el móvil. Y @v2tism lo hizo con Clip Studio Paint, desvelando el secreto: literalmente se puede hacer con cualquier herramienta que permita la edición por capas.
Qué hay detrás. El desafío de la yema amarilla es algo más que una amable tangana (la sangre no llegó al río en ningún momento): es el perfecto termómetro de la visión actual que tenemos en internet de los asombrosos avances de las herramientas de edición de imagen con IA. El choque planteó, gracias al tono irónico y despreocupado de las respuestas, que quizás los entusiastas de las inteligencias artificiales estaban sobrevalorando las capacidades de la IA: como decía uno de los contertulios, quizás lo interesante no sea que ahora puedan pintar de azul una yema, sino que hasta ahora no podían y se nos vendía como la panacea. Lo que nos da lecciones sobre sus capacidades del presente.
Un debate del pasado. Las absolutamente espectaculares capacidades de nuevas herramientas, como Nano Banana de Google, capaz de hacer ediciones muy avanzadas a partir de prompts muy sencillos (y sí, lo hemos probado: simplemente con «pinta de azul la yema de este huevo» el resultado es impecable) mantienen de actualidad el fondo del debate. Ya no se trata acerca de si la IA entiende la yema azul o no: se trata de si es necesario que sustituyamos todos los trabajos manuales, artesanales y tradicionales por equivalentes automáticos. Es un debate que está lejos de acabar.
Imagen | Know Your Meme
En Xataka | 14 herramientas para crear imágenes con IA gratis
–
La noticia
Ya tenemos una medida para determinar si es más rápida la IA o un editor humano: huevos fritos con yemas azules
fue publicada originalmente en
Xataka
por
John Tones
.