En un mercado que parecía adjudicado a Amazon, una empresa de Murcia sigue creciendo: PcComponentes y sus 562 millones

En un mercado que parecía adjudicado a Amazon, una empresa de Murcia sigue creciendo: PcComponentes y sus 562 millones

Hace siete años, Alfonso Tomás recibía a los periodistas con camisa por fuera y el móvil con la pantalla rota. Su empresa acababa de superar los 300 millones de facturación. Aquel CEO de pueblo murciano que hablaba sin filtros sobre Amazon y la automatización tenía claro que el secreto no estaba en competir de tú a tú con el gigante americano, sino en hacer las cosas «a su manera».

Siete años después, los números de 2024 le han dado la razón.

Las cifras. PcComponentes ha hecho públicas las cuentas del ejercicio pasado, con 562 millones de euros en facturación y un beneficio neto de 10,4 millones, un 16,4% más que el año anterior.

La empresa mantiene 69,4 millones en caja.
Ha reducido su deuda bancaria hasta los 14,3 millones…
…y proyecta un crecimiento del 15% para 2025.

La evolución de sus ingresos anuales muestra un crecimiento sostenido y estable, con la anomalía de 2020-2021, cuando los ingresos se dispararon. Si obviamos esos dos ejercicios, el resto de años forman una escalera casi perfecta.

El contexto. Con el comercio electrónico global desacelerándose tras el boom pandémico y Amazon modulando sus expectativas en España, la empresa de Alhama de Murcia ha encontrado su ritmo de crucero. No es el crecimiento explosivo de sus primeros años —cuando pasaron de 6 a 80 millones durante la crisis de 2008—, pero sí es sostenible y rentable.

La estrategia que Tomás esbozaba en 2018 se ha materializado: diferenciación por servicio, configuraciones personalizadas para gaming, logística propia optimizada y una apuesta calculada por la automatización que no ha destruido empleo. La plantilla se mantiene estable en 564 trabajadores, con un aumento notable en personal con discapacidad.

Sí, pero. El margen operativo se ha tensionado. Los aprovisionamientos han subido hasta los 483 millones y el resultado de explotación ha caído ligeramente. La empresa ha tenido que elegir entre márgenes y cuota de mercado, y ha optado por lo segundo.

Es la misma disyuntiva que enfrentan todos los retailers tecnológicos en un mercado donde un móvil de gama alta deja apenas un 3-4% de margen.

Entre bambalinas. Los 4,7 millones invertidos en software e infraestructura tecnológica dan una pista de hacia dónde va la empresa. No es casualidad que en aquella entrevista de 2018 Tomás hablara de haber pasado de cinco a sesenta programadores en cinco años. La tecnología no es solo lo que venden, es cómo compiten:

Algoritmos que predicen qué transportista funcionará mejor en cada código postal.
Sistemas que minimizan los tiempos de preparación.
IA en atención al cliente.
Etc.

La desinversión de 20 millones en inmovilizado también cuenta una historia: la empresa está optimizando activos, liberando capital para crecer sin necesidad de endeudarse más.

Por qué es importante. PcComponentes ha demostrado que hay vida más allá del duopolio Amazon-MediaMarkt en el comercio electrónico español. Su modelo —local pero no provinciano, tecnológico pero no deshumanizado— ha encontrado un hueco rentable en un mercado extremadamente competitivo.

La empresa representa algo más que una historia de éxito empresarial murciano. Es la prueba de que el comercio electrónico español puede competir sin necesidad de capital riesgo extranjero, sin oficinas en Silicon Valley y sin quemar millones en crecimiento a cualquier precio.

Punto de inflexión. El reparto de 3 millones en dividendos marca un cambio de fase. Ya no es la startup que reinvertía hasta el último euro. Es una empresa madura que puede permitirse retribuir a sus socios mientras mantiene una posición de caja envidiable y sigue creciendo a doble dígito.

Los planes de internacionalización que Tomás mencionaba en 2018 —Portugal primero, Francia después— siguen en marcha pero sin prisas. La empresa ha aprendido que crecer por crecer puede ser tan peligroso como no crecer. Aquellos años de 2014-2016, cuando tuvieron que frenar las promociones porque no daban abasto con los pedidos, les enseñaron que el crecimiento sostenible vale más que los titulares.

La panorámica. En un sector donde los márgenes se han evaporado y la diferenciación es casi imposible, PcComponentes ha encontrado su fórmula: volumen suficiente para negociar con proveedores, tecnología propia para optimizar procesos, y esa mezcla de cercanía y profesionalidad que les permite vender tanto a gamers adolescentes como a empresas.

En un mundo donde todos quieren ser el «Amazon de algo», PcComponentes ha decidido ser simplemente PcComponentes. Y les está funcionando.

Imagen destacada | PcComponentes

En Xataka | La transformación digital de Inditex ya está aquí: cada vez consigue más ventas con menos tiendas


La noticia

En un mercado que parecía adjudicado a Amazon, una empresa de Murcia sigue creciendo: PcComponentes y sus 562 millones

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Lacort

.