
Anthropic ya vale 183.000 millones pese a que factura 5.000 millones al año. O es el negocio del siglo, o es la locura del siglo
Anthropic acaba de cerrar una ronda de financiación de 13.000 millones de dólares que la valora en 183.000 millones. La cifra suena a locura cuando la ponemos en contexto: la empresa factura 5.000 millones al año.
Las cifras. Anthropic está valorada en 36 veces sus ingresos. Google, para comparar, cotiza a 6 veces. Apple a 8. Microsoft a 14. Son empresas maduras frente a una startup, pero ninguna se acerca remotamente a este múltiplo.
La ronda Serie F la ha liderado ICONIQ Capital, con Fidelity y Lightspeed como co-inversores. Han participado pesos pesados como BlackRock, el fondo soberano de Qatar y Ontario Teachers’ Pension Plan.
Qué ha ocurrido. En apenas ocho meses, Anthropic ha multiplicado por cinco sus ingresos: de 1.000 millones en enero a 5.000 millones en agosto (anualizados). Es uno de los crecimientos más rápidos en la historia de la tecnología.
Claude Code, su herramienta para programadores, genera por sí sola 500 millones en ingresos anualizados. Ha multiplicado por diez su uso en tres meses desde su lanzamiento completo en mayo.
El contexto. La carrera de la IA se ha convertido en una guerra de valoraciones desconectadas de la realidad financiera clásica.
OpenAI negocia una valoración de 500.000 millones.
xAI de Musk busca 75.000 millones.
Los inversores están apostando billones a que estas empresas dominarán el futuro. Anthropic sirve a 300.000 clientes empresariales. Sus grandes cuentas (las que pagan más de 100.000 dólares al año) se han multiplicado por siete en doce meses.
Sí, pero. Desarrollar modelos de IA de élite es muy caro. Anthropic depende de Amazon y Google para su infraestructura computacional, y le cuesta miles de millones anuales. Los costes no están bajando, están acelerando.
Sam Altman, CEO de OpenAI, ha dicho que su empresa necesitará invertir miles de millones de dólares. El negocio de la IA generativa sigue siendo estructuralmente deficitario para casi todos los participantes. NVIDIA siempre gana.
Entre bambalinas. Dario Amodei, CEO de Anthropic, ha admitido en un memo interno que no está «entusiasmado» con aceptar dinero de fondos soberanos de gobiernos dictatoriales. Pero dice que es difícil dirigir un negocio excluyendo a los «malos inversores».
La empresa ha prometido usar los 13.000 millones para expandir capacidad, profundizar en investigación de seguridad y expansión internacional. También está desarrollando productos específicos por industria.
El final de un sueño. Hace unos meses especulábamos con que Apple podría comprar Anthropic para acelerar su entrada en la IA. Con una valoración de 183.000 millones, esa opción ha quedado sepultada: sería 60 veces más cara que Beats, la mayor adquisición de Apple en su historia.
Ni siquiera Tim Cook (quien se mostró abierto a tirar de chequera) con 150.000 millones en efectivo disponibles, puede justificar semejante cheque ante sus accionistas.
La gran pregunta. ¿Estamos ante el nacimiento de los nuevos gigantes tecnológicos o ante la mayor burbuja desde las puntocom? Con valoraciones que multiplican por 36 los ingresos, el margen de error es inexistente.
Los inversores están apostando a que Anthropic y sus rivales no solo dominarán la IA, sino que la IA transformará toda la economía global.
Si tienen razón, 183.000 millones parecerán baratos.
Si se equivocan, será un desastre histórico.
Imagen destacada | Anthropic, Xataka
–
La noticia
Anthropic ya vale 183.000 millones pese a que factura 5.000 millones al año. O es el negocio del siglo, o es la locura del siglo
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Lacort
.